Sunday, February 24, 2019

Introducción empresa Construcciones El Cóndor S.A

 


Construcciones El Cóndor es líder en el sector de infraestructura vial de Colombia, ocupó el 2° puesto del ranking responsable del crecimiento de dicho sector en el año 2017 (Edición especial Semana 2018 - Ranking 100 empresas más grandes de Colombia). Adicionalmente a nivel nacional e internacional ha ejecutado proyectos de urbanismo, ferroviales, hidroeléctricos y mineros a través de ingeniería responsable, mitigando impactos ambientales, utilizando la tecnología, la innovación, la capacidad técnica y las mejores prácticas en los procesos, como motores de eficiencia y calidad.
Cuenta con una experiencia en la estructuración innovadora de concesiones pionera en Colombia al llegar al mercado de capitales internacional con emisión de bonos con la Concesión Pacífico 3, por lo cual fue premiada por la revista estadounidense LatinFinance. Adicionalmente obtuvo el premio “Deal of The Year” por la revista Project Finance International (PFI) y el Premio Silver como el “Best Road/Bridge/Tunnel Project” en los Premios P3.

El desarrollo del talento humano busca atraer, retener y desarrollar colaboradores competentes y mantener un excelente clima laboral, como pilares para el logro de los objetivos, destacando en el puesto 8° en la categoría de más de 500 colaboradores como una de las mejores empresas para trabajar en el país edición 2018 y en el puesto 16° entre las 100 mejores pequeñas y medianas empresas para trabajar en América Latina edición 2015, según listas de Great Place to Work Institute.

Así mismo, El Cóndor se compromete y esfuerza por gestionar de manera integral asuntos económicos, sociales, ambientales y de buen gobierno corporativo; siendo transparente y reflejando los hechos más importantes de su labor, de este modo presenta por primera vez en el año 2016 el Informe de Gestión y Sostenibilidad bajo los estándares de Iniciativa de Reporte Global (GRI).
Como meta, para el año 2023 la Compañía obtendrá ingresos equivalentes a $2 billones de pesos, de los cuales el 25% se originará en operaciones fuera de Colombia y con un market cap de $4 billones de pesos.

No comments:

Post a Comment